Revisando el artículo «Consenso del GEITDAH sobre los trastornos de conducta en niños y adolescentes» publicado en la Revista de Neurología se me ocurren varias reflexiones en relación al mismo, las cuales me gustaría compartir y al mismo tiempo debatir, pues son de sumo interés para los profesionales de la Salud mental de niños y adolescentes, a continuación los expongo:
1. Valorar en primer lugar el que un grupo de profesionales de la Salud mental de niños y adolescentes se pongan de acuerdo y emitan criterios clínicos diagnóstico-terapeuticos en relación con temas frecuentes y controvertidos.
2. Esclarecer tanto desde el punto de vista semántico, etimológico y clínico definiciones que se pueden utilizar como sinónimos y no lo son, siendo su uso muy frecuente en nuestra clínica psiquiátrica y psicológica (conducta y comportamiento).
3. Establecer criterios de consenso de un prestigioso grupo de profesionales, en aspectos clínicos diagnósticos y terapéuticos de determinadas psicopatologías muy frecuentes en el ámbito asistencial de psiquiatras de niños y adolescentes, psicólogos y pediatras, con los cuales podemos o no estar de acuerdo, pero sientan las bases de discusión abierta y enriquecedora.
4. Felicitar al Grupo GEITDAH por esta publicación e instar a tratar otros temas no menos controvertidos, como serían los ¨trastornos de aprendizaje¨ vs ¨las dificultades de aprendizaje¨ vs «trastornos graves del aprendizaje y conducta».
El tema esta propuesto a debate, proponemos la lectura del artículo y expresar sus opiniones.
. Fotografía niños-campo-diversión-casa de 1295178