Pasar lagos periodos de tiempo en casa debido a la situación actual con respecto al COVID-19 puede generar incertidumbre y malestar, por eso, para poder mantener una tranquilidad emocional, el equipo de AGRUSAM aconseja:

Evitar la sobreinformación: las noticias y advertencias no siempre son rigurosas o están mal comunicadas. Esto puede repercutir en el estado anímico y emocional de las personas, provocando un alarmismo innecesario.

  • Evitar tener la televisión encendida todo el día con programas de noticias o actualidad.
  • Mantener una información diaria regulada que provenga de una fuente fiable.
  • Consultar fuentes oficiales y buscar información contrastada por expertos: Ministerio de Sanidad, Colegio de Médicos, la Organización Mundial de la Salud,…
  • Evitar la sobreexposición a los mensajes, vídeos, imágenes y demás archivos que se reciben por WhatsApp y otras apps de mensajería que puedan contener rumores o noticias falsas.
  • No contribuir a dar difusión a bulos y noticias falsas para no alimentar su miedo ni el de los demás.

Seguir las medidas de autoprotección y autocuidado:

  • Seguir las indicaciones de los Servicios de Sanidad, pero sin obsesionarse.
  • Apoyarse en la familia y amigos.

Mantener una actitud optimista y objetiva:

  • Pensar que es algo esencial para el bien común y que así se están salvado muchas vidas.
  • Evitar hablar permanentemente del tema.

Ayudarse mutuamente:

  • Ayudar a la familia y amigos a mantener la calma y a tener un pensamiento optimista de la situación.
  • Pasar estos días juntos en casa de la mejor manera, colaborando, repartiendo las tareas y ayudando los unos a los otros.

Utilizar la tecnología de forma adecuada:

  • Hacer uso de las herramientas y apps destinadas al aprendizaje y el desarrollo de los niños/as.
  • Mantener la comunicación con familiares y amigos para darle espacio al ocio y las relaciones personales.
  • Fijar un horario para el juego.
  • Hacer uso de las herramientas y apps destinadas al juego en familia o en grupo a través de internet.

Mantenerse activo:

  • Llevar a cabo rutinas de ejercicio físico que se puedan realizar en casa.
  • Hacer actividades como manualidades, bricolaje…
  • Utilizar pasatiempos tradicionales que nos mantengan alejados de las pantallas (sopas de letras, crucigramas, juegos de mesa, cartas…).

ESPECIALMENTE IMPORTANTE PARA LOS NIÑOS/AS

Mantener una rutina:

  • Diseñar una rutina acordada entre todos/as.
  • Los niños/as deben acostarse y levantarse siempre a la misma hora.
  • Se deben controlar los tiempos de estudio.
  • Deben participar en las tareas de casa:
    • Hacer la cama
    • Poner y quitar la mesa
    • Ayudar a diseñar el menú semanal
    • Aprender a cocinar
    • Limpiar la casa
    • Recoger (juguetes, ropa…)
  • En el tiempo libre pueden:
    • Leer libros, cómics…
    • Hacer puzzles
    • Investigar sobre un tema de actualidad o que les interese.
    • Llevar a cabo un Cinefórum o Serie fórum
    • Hacer maquetas
    • Grabar vídeos, tutoriales o documentales caseros.
    • Llevar a cabo retos creativos como dibujar, moldear o pintar cada día una cosa diferente.

Esperamos que estos consejos, pautas e ideas les sirvan de ayuda y hagan que todo el tiempo que deben pasar en casa se haga más llevadero y agradable, lo importante es obtener cosas positivas de esta experiencia tan compleja y novedosa para todos.

Mucho ánimo !!

#QuedateEnCasa #YomeQuedoenCasa #Frenarlacurva